Monthly Archives: January 2016
A food scientist turned chef and restaurateur, for over 20 years, Pilar Cabrera has delighted patrons at her La Olla restaurant in Oaxaca, Mexico. Also a culinary educator and ambassador, Chef recently spoke with us about her book, Casa de los Sabores, a compilation of some tradional Oaxacan recipes, and the written culmination of her work as a docent: Casa de los Sabores is chef Cabrera´s cooking school.
In her food, Cabrera captures the soul of traditional Oaxacan cooking, from local ingredients, to utensils and secret family recipes.
If you are in Oaxaca, you are in luck, as you can stop by and indulge in her dishes. If you are not, buy her book, and in the meantime, Chef was very generous to share with us a piece of Oaxaca, so that you can bring it to life in your own kitchen. Here’s her recipe to make chile de agua rajas al orégano. Enjoy!
*Our heartfelt thanks to chef Aldo Saavedra for making this interview possible.
- Chef Aldo | Chef Pilar Cabrera | Chicago | Chicago metropolitan area | Chicago. Culture | Comida | Comida regional mexicana | Cooking | Cooking Classes | Cultura | Latino | Mexican cuisine | Mexican Food | Mexicanos | Mexico | Nuestra Mesa | Oaxaca | Pilar Cabrera | Restaurant | Restaurantes | Travel and Tourism | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- Leave a comment
Receta para hacer Quelites (Chivitos) en Pipián
A través de nuestros canales en las redes sociales, el chef Aldo Saavedra recientemente nos regaló un adelanto de la receta para hacer o para traducirlo del náhuatl, quelites chivito en pipián*. Como muchos de nuestros seguidores seguramente saben, el chef Saavedra se ha entregado a la labor de documentar, y así, salvaguadar el tesoro gastronómico que vive en las memoria de las cocineras mexicanas . A través de su labor, el chef también pone este delicioso legado al alcance de nuestros lectores. La foto de este platillo causó sensación, y como lo prometido es deuda, con mucha emoción les compartimos esta verdadera joya. La receta fue transcrita por el chef Saavedra, tal como se la compartió la señora Lioba Bonilla Flores, originaria de la comunidad de San Andrés, Milpa Alta en México, DF. Encuentra una foto de doña Lioba en nuestra página de Instagram.
INGREDIENTES
- ¼ kg ajonjolí
- 15 pz clavo
- 1 ½ cda comino
- ½ kg cebolla
- 8 dientes ajo
- 350 gr cacahuate
- 1 paquete de galletas María
- 1 raja de canela
- 6 pz guajillo
- 1 kg chilacastle ( semillas chile pasilla )
- 1 kg carne de puerco en trozos
- 200 gr manteca
- 1 kg chivitos ( quelites al gusto)
PROCESO
- Con cuidado de no quemarlos, asa cada uno de los ingredientes en un comal, con la excepción de la carne.
- Ya que estén asados los ingredientes, ponlos todos en un recipiente y sumérgelos en agua caliente hasta que se suavicen muy bien los chiles y las semillas.
- Muele todos los ingredientes hasta formar una salsa tersa. Reserva.
- Cuece la carne en agua con hierbas de olor hasta que este bien cocida.
- Ya cocida la carne, escúrrela.
- En una olla, agrega manteca hasta que empiece a sacar un poco de humo y dora la carne.
- Una vez que esté bien frita, agrega los chivitos o cualquier otro tipo de quelite a que se sofrían y después agrega la salsa.
- Deja cocinar la salsa hasta que se le impregne el sabor de la carne y rectifica la sazón.
- Sirve y acompaña con frijoles y de tortillas.
Los quelites son una parte muy importante de la gastronomía mexicana. Aquí hay un artículo interesante al respecto.
El chef Aldo Saavedra ha cocinado para huéspedes de establecimientos como el conocido Hotel Condesa D.F. y ha contribuído con sus recetas en proyectos con marcas de la talla de Larousse y Danone. En Nuestra Mesa, el chef Saavedra comparte con los lectores de La Vitamina T, su pasión por la cocina y por México. Encuentra más información sobre el chef Saavedra en Ruta Alma
*Algunos escriben este platillo cercano a su pronunciación, chilacasmule tlazompasquéletl
- Chef Aldo | Comida regional mexicana | Culture | La Vitamina T | Latino | Latinos | LaVitaminaT | Mexican | Mexican cuisine | Mexican Food | Mexican people | Mexicanos | Mexico | Mexico City | Nahuatl recipes | Nuestra Mesa | Pipián | quelites | receta | Recetas | Recipe | Recipes | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- Leave a comment
Potaje SanMiguelense – La Receta del Chef José Bossuet
Por: José Bossuet
La gastronomía de San Miguel de Allende sigue la nueva tendencia de orgullo comunitario: “la cocina orgánica sustentable” que promueve el uso de productos regionales que se unen para actuar y enaltecer los sabores de la tierra.
En esta cocina se funden los sabores típicos del desierto con la bondad del bajío y los toques de ultramar.
El platillo típico de esta región es el estofado de chile seco con garbanzo y nopales morados. Nacido del maíz y vegetales del desierto, este plato posteriormente se matizó con los sabores de los potajes criollos y el cultivo del garbanzo.
Potaje SanMiguelense
Guisado de Garbanzos y Nopales Morados en Guajillo
Sirve 8 porciones
Ingredientes
- 2 tazas de garbanzos cocidos
- 2 tazas de nopales morados en juliana
- 1/3 taza hojas de cilantro
- 2 tazas salsa guajillo
- Sal al gusto.
Preparación y montaje
- Coloca todos los ingredientes en una olla y cocina a fuego bajo por una hora, sazona al final.
- Sirve caliente en recipiente hondo.
Salsa de Chile Guajillo
- 5 pzas chile guajillo sin semilla
- ¼ taza cebolla
- 1 cucharadita de ajo
- ½ taza jitomate guaje en cubos medianos
- 2 tazas de agua
- Sal al gusto
Preparación:
- Cocina todos los ingredientes por espacio de 30 minutos.
- Muele, cuela, sazona y reserva
El chef José Bossuet Martinez, es miembro de la prestigiosa asociación gastronómica “Club de Chefs de Chefs”, mismo que admite exclusivamente a los chefs de cocina que sirven a reyes, reinas, príncipes, jefes de estado y de gobierno.
Bossuet fungió como Chef Ejecutivo de la Presidencia de la República al mando de la cocina del ex-presidente Vicente Fox, en donde tuvo a su cargo la comitiva del avión presidencial, viajando con el presidente en la giras internacionales.
Hoy, ya no es necesario ser funcionario o aristocracia para comer como si lo fueramos. ¿Estás en San Miguel de Allende, Guanajuato? Pues estás de suerte. Visita al Chef Bossuet en su Café Contento y también próximamente en Valle de Guadalupe, Baja Californa en Lozhka Bistrot (junio del 2014).
- Comida | Comida regional mexicana | Cooking | Culture | Food | Guanajuato | José Bossuet - Café Contento/ Lozhka Bistrot | Mexican Food | Mexican people | Mexico | Potaje | Recetas | Recipes | restaurants | Ruta Mexicana | San Miguel de Allende | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT
- [ 1 ] Comment