Tag Archives: Chicago. Culture
From the Series “World Class: Mexican Wine and the Hands who Make it”
Update: Cava Córdova has since launched. Find more about them on their website.
Mexican entrepreneur and winemaker Fernando Farías Córdova followed his love for winemaking all the way from his native Jalisco to Valle de Guadalupe. Impressively, although barely thirty, this young wine and tea sommelier is now making a living out of his passion, and is preparing to release his own wine label.
Sleeping in a cellar awaiting for its 2015 debut, is Cava Córdova GSM. Originally from the southern Rhône Valley, here, this blend of Grenache, Syrah and Mourvèdre grapes is being nurtured to become a wine that is both elegant and approachable.
It is impossible to resist asking an expert how to pair your food. Just in time for the Thanksgiving meal, Farías Córdova gives us tips for every palate:
White
Look for wines with low acidity and high floral or fruit notes to highlight the flavor of cranberry sauce, such as wines made with Viognier, or Riesling grapes. A Moscato is a great option as long as it is not too sweet; and the butter notes of an oak-aged California Chardonnay would complement rich dishes very well.
Rosée
Dry, medium-bodied and very fruity wines will offer a refreshing contrast to pair elaborate dishes. Look for wines made with Grenache, Syrah or Carignan grapes
Red
Red wine and turkey? Absolutely. Long gone are the times where poultry was usually only accompanied with white wine. Serve young red wines with notes of red fruit, jam and spices that intensify the flavors of our dishes. Look for Merlot, Zinfandel, Pinot Noir, Malbec or Syrah.
Sparkling
For a night of celebration, chose to pair your pecan pie with a Proseco Brut. Sparkling wines are also a great complement to spicy foods (in case mole or tamales verdes find their way to your table) and, why not, go ahead and pop that bottle of champagne that you were saving for a special occasion. This is one of them.
How do you know what wine is best for you? It is the one you like… and hopefully, it is wine from Valle de Guadalupe.
¡Salud!
Stay tuned for an update on the 2015 release of Cava Córdova GSM.
Prior articles in the series:
< AlXimia: The Art and Science of Extraordinary Wine
<¡´Biba´México! The Zeal Behind Mexico´s Pasión Biba
< World Class: Mexican Wine and the Hands who Make it (Introduction to a Series)
Originally published on 11-25-14
- Baja California | Chicago | Chicago. Culture | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | Cooking | Cultura | Culture | Ensenada | Food | Foodies | Latino | Latinos | Maridaje | Mexican Food | Pair | Pairing | Thanksgiving | Travel and Tourism | Valle de Guadaupe | Vino | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT | Wine
- [ 1 ] Comment
You Say Turkey, I Say Guajolote – Two Worlds, One Plate

Photo credit: Lissette Storch – Puebla, México
My great-grandma Rachel ¨Rae¨ Storch, who was born and raised in the U.S., always called us on Thanksgiving Day. In one occasion, I visited her during the holidays in her home in Miami. To celebrate, she treated me to a very nice meal and asked me what we usually did for Thanksgiving in Mexico. “We have no Mayflower!” I remember answering. Grandma seemed stunned for a second, and then agreed that it made sense that this celebration was not part of my emotional repertoire. I also told her that with our public transportation system as it was, I was reminded to be thankful quite often, especially when getting off a ‘combi’ or ‘pesero’ (vans or shuttle buses that zigzag through the city at incredible speeds and stop at random). Without even blinking, my great-grandma, who was always worried about my being too short or too skinny, then asked me if my parents were making me drink enough milk and if I took vitamins… I was 24.
For a while, shortly after I first moved to the U.S., and since I did not have family to celebrate with, I volunteered to be the one on call at work. Little by little, I have found myself participating in the festivity more and more often. After all, “en tierra que fueres haz lo que vieres*”. Besides, I can always make an argument for a party at the prospect of good food, and I have even added my on twist to it.
To celebrate this year, I am sharing two turkey-centric recipes- one in English to make orange tequila turkey, and one in Spanish for those interested in recreating the delicious mole de guajolote otomí, which is usually reserved for fiestas patronales (parties to celebrate patron saints). Any of these two delicious meals will have you saying gobble, gobble in two languages!
*Popular saying equivalent to: “When in Rome do what the Romans do”.
Originally published on 11/25/2013
- Chef Aldo | Chicago. Culture | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | Cooking | Food | Foodies | guajolote | La Vitamina T | Latino | LaVitaminaT | Mexican | Mexican Food | Mexico | pavo | Querétaro | Recetas | Recipes | Tequila | Thanksgiving | turkey | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT | World
- [ 4 ] Comments
Chiles en Nogada – Delicioso Emblema Nacional #Receta
La reconocida chef Carmen Ramírez, “Titita”, nos platica los detalles de este emblemático platillo mexicano
POR MARICHUY GARDUÑO/FOTOS: BERTHA HERRERA
Este es, sin duda. uno de los platillos más famosos de la gastronomía mexicana y el lugar por demás recomendado para disfrutarlo en México es el que prepara la talentosa chef Carmen Ramírez, “Titita”, en El Bajío, restaurante que ya tiene 45 exitosos años estar abierto al publico en Azcapotzalco, Ciudad de México.
Nacida en Xalapa, Veracruz “Titita, nos dice que la preparación de chile en nogada que cada temporada engalana la carta de su restaurante, le recuerda a su mamá.
“El empezar la elaboración de los chiles en nogada es encontrarme nuevamente con la magia y la alquimia que practicaba al lado de mi mamá. Hasta la fecha cada año saco esta receta que me trae inolvidables recuerdos de mi tierra y la preparamos en el restaurante hasta que finalizan las fiestas patrias”, detalla la chef, quien es la tercera “Titita” de la familia.
SABORES DE CASA
La receta que se elabora en el restaurante El Bajío, es una receta tradicional que combina las técnicas de la cocina de Veracruz y Puebla.
“En esta especialidad se manifiestan los sabores particulares de la comida regional veracruzana, sin dejar de lado los sabores poblanos”, recalca la experta gastronómica.
Para “Titita” el chile en nogada es un platillo que traspasa fronteras. Por ello, invita a nuestros paisanos que se encuentran lejos a que se animen a preparar el tradicional chile en nogada.
Carne molida de res o puerco, almendras, pasas, manzanas y duraznos, por mencionar algunos ingredientes que conforman el relleno del chile poblano, mismo que, por recomendación de “Titita”, se tiene que asar y no freír, como lo hacen algunos otros cocineros.
Finalmente, la chef dice que es importante que los mexicanos sigamos con nuestras tradiciones gastronómicas y que no las dejemos perder. Por ello, es importante enaltecer especialidades como el chile en nogada.
EL DATO
En el 2017 en el restaurante El Bajío se vendieron 26 mil chiles en nogada en temporada de este tradicional plato.
CHILES EN NOGADA AL ESTILO DE LA CHEF CARMEN RAMIREZ DEGOLLADO
Rinde 10 PORCIONES
Relleno:
½ kilo de lomo de puerco finamente picado
½ taza de almendras limpias picadas
Aceite el necesario
3 dientes de ajo, finamente picado
1 trozo de cebolla finamente picado
3 jitomates asados picados
½ taza de pasas picadas
2 manzanas picadas
2 peras limpias picadas
2 duraznos limpios picados
1 plátano macho picado
1 pieza de acitrón finamente picado
Sal y pimienta al gusto
1 cucharadita de azúcar
10 chiles poblanos asados, limpios y desvenados
1 chorro de jerez
Nogada:
2 tazas de nuez sin cáscara y sin piel
¼ de litros de leche
125 gramos de queso
2 granadas desgranadas para adornar
Ramitas de perejil para adornar
PREPARACIÓN
Relleno:
Hervir la almendra y pelar. Sazonar jitomate perfectamente picado, agregar la carne molida y continuar la sazón. Añadir el ajo, cebolla, pasas, almendras, manzana, pera, durazno, plátano, acitrón, salpimentar, verter un chorrito de jerez y añadir la azúcar. Rectificar sazón.
Nogada:
Moler la nuez con la leche y el queso.
Montaje:
Asar los chiles, envolver con un paño limpio. Ya sudados retirar la piel y desvenar. Rellenar los chiles con la preparación una vez que este fría, bañar con la nogada, decorar con el perejil y la granada.
Para deleite de nuestros lectores, tenemos el placer de publicar el trabajo de nuestras colaboradoras, la periodista Marichuy Garduño y la fotógrafa Bertha Herrera. Encuentren más sobre estas pioneras del periodismo gastronómico en México en su página www.conapetito.com.mx
Marichuy Garduño
Periodista gastronómica con 25 años de experiencia. Ha trabajado en los suplementos culinarios de los diarios más importantes de México como Buena Mesa, Reforma; Menú impreso y Online, de El Universal. Actualmente es editora de Pimienta, Excélsior.
A lo largo de su carrera, Marichuy ha entrevistado a varias personalidades del medio gastronómico, de la política y la literatura, entre los que destacan Enrique Olvera, Ricardo Muñoz Zurita, Alicia Gironella, Massimo Bottura, Gastón Acurio, Alex Atala, Robert Mondavi, Carlos Monsiváis, Cuauhtémoc Cárdenas, Elena Poniatowska y Jacobo Zabludovsky entre otros.
Comunicóloga de profesión, fotógrafa por convicción. Chilanga de nacimiento, oaxaqueña de corazón. Adicta a capturar imágenes, a resaltar las texturas de las cosas y de las personas. A lo largo de 23 años ha retratado grandes personajes vinculados con la gastronomía, la arquitectura, la moda, el diseño, la cultura, se ha especializado en la fotografía gastronómica, tomando cursos de food styling en en el Culinary de Nueva York.
Ha trabajado en dos de los periódicos más importantes de México como son El Reforma y El Universal, y ha colaborado para revistas relacionadas con estilos de vida, como El Gourmet, Chilango, In Style, Ha sido testigo de la transformación que ha habido dentro de la gastronomía mexicana. Para su lente han posado iconos de la cocina mexicana como Carmen Ramírez Degollado, Patricia Quintana, Alicia Gironella, Giorgio D´ Angeli, Mónica Patiño y grandes cocineras tradicionales como Abigail Mendoza, Deyanira Aquino, Benedicta Alejo. También destacados chefs como Ferran Adrià, René Redzepi , Joan Roca, Massimo Botura Juan Mari Arzac , e infinidad de personajes famosos del mundo del espectáculo, la moda, la arquitectura, la cultura.
Como dice la canción “veinte años no es nada”, pero para ella han sido un cúmulo de experiencia en el ha conocido y viajado. Bertha ha hecho la fotografía para tres libros relacionados con la gastronomía. El libro acerca del chile es el que más emoción le ha causado.
Editado por Brenda Storch. Publicado el 5 de septiembre del 2018
- Chef | Chicago. Culture | chiles en nogada | Ciudad de México | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | dia de la independencia | DIY | El Bajio | independencia | Oaxaca | receta | Recetas | Restaurant | Restaurantes | Ruta Mexicana | Travel and Tourism | Veracruz | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- Leave a comment
Hasta aquí en las latitudes más septentrionales, desafiando el clima que no se decide completamente a cambiar de estación, las parrillas ya están a todo lo que dan. Para ayudarlos a prepararse para el Día del Padre, hemos consultado con varios papás expertos en parrilladas. Aquí les compartimos cinco de los tips que más nos gustaron para que usted los ponga en práctica.
Tip 1. Los mejores cortes de carne para asar son los cortes marmoleados con o sin hueso. Es decir, aquellos en los que la grasa se encuentra distribuida en la carne. Fíjese que este sea el caso cuando la compre, o pídale a su carnicero que le ayude. Uno de nuestros papás, carnicero por más de 60 años, nos recomienda que asemos cortes como el rib eye, el porterhouse y el T-bone. Ahora que si la fiesta va a estar concurrida y necesita estrechar el presupuesto, pida tri-tip, un corte muy famoso en California. Este corte es bueno, bonito y barato. Sí va a asar este tipo de carne, aunque parezca abundante, no lo corte hasta que esté listo para servirse.
Tip 2. Los cortes más delgados quedan menos suaves al asar. Considere marinarlos antes de ponerlos a la parrilla. Esto aplica también para el pollo.
Tip 3. Si tiene una parrilla de carbón, cree dos áreas con dos intensidades diferentes. Entre más alta la pila de carbón, más intenso el fuego y más fácil será quemar la comida. Puede usar el área de mayor intensidad para sellar la carne. Gire la carne 45 grados para hacerle marcas en a parrilla. Cocine la carne a término en el área de menor intensidad.
Tip 4. Espere a asar su comida hasta que el carbón esté blanco. Si comienza a cocinar antes de que el fuego alcance su mayor intensidad, su comida sabrá a combustible.
Tip 5. Si cocina su carne en brochetas, considere alternarla con fruta como piña o manzanas. Las mejores manzanas para asar son las Granny Smith por su sabor y textura. Otra idea que nos encantó es la de poner tomates cherry al final de sus brochetas. Cuando la piel del tomate empieza a pelarse, es un buen indicador de que la carne está lista.
Pasa a visitar nuestra tienda en línea si quieres cocinar con una sal mexicana deliciosa la Sal de San Felipe
¡Feliz Día del Padre!
- carne asada | Chicago | Chicago metropolitan area | Chicago. Culture | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | Cultura | Culture | Dia del Padre | DIY | Father´s Day | Food | Foodies | Grilling | Latino | Latinos | Mexican Food | Mexicanos | Mexico | parrilla | parrillada | tips | tipsdecocina | Vitamin T | VitaminT
- Leave a comment
You say “Pigskin”, I think “Chicharrón” – A Quick and Delicious Snack for the #BigGame
Very close to el Día de la Candelaria, when Mexicans celebrate the end of the Christmas season with tamales, a party of a very different ‘religion’ takes place: the Super Bowl.
The already amalgamated celebration of Día de la Candelaria, fuses the pre-Columbian tradition of making food and other offerings to several deities, along with the presentation of Christ at the temple. According to Jewish law, it was customary to bring a baby to the temple after forty days had passed from the day of the infant’s birth. Jesus would have been taken to the temple on February 2nd, which is when this festivity takes place.
Around the same time, and adding a layer of complexity to my world, I was quickly evangelized on the celebration of the Superbowl, which could very easily be considered a holiday. Intriguing as the game is, though, I have always been more fascinated by the soap-opera worthy plots, the off-the top commercials, and of course, the food.
Food was my easy way in, and when I was first asked to bring a dish to the party I thought it would be clever to bring chicharrón… I thought, this is really “pig skin” after all.
For a quick and easy to make a snack, serve chicharrón in a molcajete with avocado, salsa and warm tortillas.
- Big Game | Chicago | Chicago metropolitan area | Chicago. Culture | Chicharrón | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | folklore | Food | Foodies | language | Latino | LatinoLifestyle | Latinos | LaVitaminaT | Mexican | Pigskin | Recipes | snacks | Spanish language | Superbowl | Supertazón | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT #BigGame #partido #juego
- [ 1 ] Comment
Receta para Hacer Pan de Muerto – Nuestra Mesa

Foto: Manuel Rivera Ciudad de México, México
CLICK TO SEE THIS RECIPE IN ENGLISH
Con las celebraciones del Día de Muertos a la vuelta de la esquina, pensamos en traerles la receta para hacer un tradicional, delicioso e indispensable pan de muerto.
Esta receta requiere dejar reposar los primeros ingredientes durante un día, así que si piensan hacerla, les recomendamos prepararla con tiempo suficiente.
Rinde para 45 panes de 100 gr. cada uno o un pan familiar de aproximadamente 4.5 kilos.
Paso 1:
Ingredientes
- 120 gr. levadura fresca (usa 1/3 de la cantidad si es que piensas usar levadura artificial)
- 340 ml. de agua
- 400 gr. de harina
Proceso
- Entibia el agua en el microondas
- Revuelve los ingredientes con el agua hasta formar una masa
- Deja reposar la masa por un dia entero en un recipiente engrasado con aceite. Cubre el recipiente con plástico y colócalo en un lugar fresco.
Paso 2:
Ingredientes
- 32 huevos
- 320 gr. azúcar
- 2.250 kg harina
- 40 gr. de sal
- 1 kg. mantequilla
- 4 cucharadas de agua de azahar
Proceso
- Incorpora los primeros cuatro ingredientes con el agua de azahar, hasta formar una masa homogénea y que no se pegue.
- Agrega la masa que preparaste un día anterior sigue amasando hasta que este bien incorporada.
- Deja que la mantequilla esté a temperatura ambiente y agrégala en trozos de alrededor de 100 gr. hasta integrarla toda.
- Forma bolas de 100 gr si quieres hacer porciones individuales y de 400 gr. para hacer un pan familiar.
- Forma los huesitos con pedazos pequeños de masa, Las puedes rodar en la mesa y aplanarla con los dedos.

Foto: Manuel Rivera – Ciudad de México, México
- Barniza con yema de huevo y deja fermentar durante una hora.

Foto: Manuel Rivera – Ciudad de México, México
- Mete tu mezcla a hornear a 200 grados hasta que los panes estén de color café claro
-
Saca tus panes del horno y déjalos enfriar.
-
Derrite mantequilla y barniza con ella los panes. Después espolvoréalos con azúcar refinada hasta que queden cubiertos
¡Acompaña tu pan con un buen chocolate!
Publicada originalmente en octubre de 2012.
El chef Aldo Saavedra ha cocinado para huéspedes de establecimientos como el conocido Hotel Condesa D.F. y ha contribuído con sus recetas en proyectos con marcas de la talla de Larousse y Danone. En Nuestra Mesa, el chef Saavedra comparte con los lectores de La Vitamina T, su pasión por la cocina y por México. Encuentra más información sobre el chef Saavedra en RutaAlma
- Brenda Storch | Chef Aldo | Chicago. Culture | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | Cook | Culture | Day of the Dead | Día de los Muertos | Día de Muertos | Food | Foodies | Halloween | Home | Latino | Latinos | Mexican | Mexican cuisine | Mexican Food | Mexico | Pan de muerto | Recetas | Recipes | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- [ 4 ] Comments
CHICAGO SE PREPARA PARA LA FIESTA DEL MEZCAL

Sergio Inurrigarro, director del programa Master Mezcalier para Estados Unidos y Canadá. Foto: Bertha Herrera
Uno de las bebidas más emblemáticas de México es el mezcal. Este producto será el protagonista del festival Agave Fest 2018, el cual se llevará a cabo en el mes de agosto en Chicago.
POR MARICHUY GARDUÑO/ FOTOS: BERTHA HERRERA
Si eres amante del mezcal y lo disfrutas como nadie, te gustará saber que del 10 al 12 de agosto, se realizará el Agave Fest 2018, en La Vinata Liquors Center Cermack & Kedzie, en Chicago. En este evento se reunirán productores, importadores, distribuidores y representantes de tiendas establecidas en la ciudad, para demostrar las virtudes y cualidades de este destilado.
Sergio Inurrigarro, director del programa Master Mezcalier para Estados Unidos y Canadá, explica que el objetivo de esta muestra es dar a conocer las diferencias entre los agaves de los estados de la República Mexicana, ya que no es lo mismo beber uno que procede de un cupreata que el de un durangensis, ya que los sabores varían considerablemente.
“Otro de los objetivos es impulsar la reforestación del agave y mostrar las bondades que posee e impulsar las ventas del mezcal”, explica Iñurrigarro.
Además, de la presentación de grandes variedades de mezcal, dice Iñurrigarro, habrá gastronomía mexicana, talleres, catas, música y productos adicionales.
El especialista en destilados agrega que esta edición del Agave Fest en Chicago es la primera que se presenta en esta parte del mundo, por lo que espera una buena asistencia de visitantes.
Resaltó que es importante reconocer que el mezcal no es un destilado fácil de beber, por lo tanto, hay que aprender a degustarlo y entenderlo, por lo que en este tipo de festivales facilitan el contacto con los productores, quienes pueden compartir los secretos del destilado.
De esta manera, los amantes de los destilados de agave podrán disfrutar probando la gran variedad de sabores, aromas y texturas que puede proveer el mezcal.
MOLE, POZOLE Y MEZCAL
Inurrigarro también anuncia que en el mes de mayo se presentará en Chicago otro evento de gran magnitud culinaria: el Festival del Mole, Pozole y Mezcal. La sede será en Chicago Sports Complex y espera reunir 10 mil personas.
“La idea de establecernos en Chicago es abrir una puerta adicional e innovar la difusión de la venta del mezcal a través de eventos y festivales”, puntualiza Sergio Inurrigarro, quien es un arduo promotor de las bondades del mezcal a nivel nacional e internacional.

Foto: Bertha Herrera
LO QUE DEBES SABER
En 1995, el mezcal obtuvo la Denominación de Origen registrada ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con sede en Ginebra, Suiza.
Actualmente, bajo el estricto cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana nom-070, han quedado registrados como territorio protegido y productores exclusivos de mezcal los estados de Durango, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán, Puebla.
Marichuy Garduño
Periodista gastronómica con 25 años de experiencia. Ha trabajado en los suplementos culinarios de los diarios más importantes de México como Buena Mesa, Reforma; Menú impreso y Online, de El Universal. Actualmente es editora de Pimienta, Excélsior.
A lo largo de su carrera, Marichuy ha entrevistado a varias personalidades del medio gastronómico, de la política y la literatura, entre los que destacan Enrique Olvera, Ricardo Muñoz Zurita, Alicia Gironella, Massimo Bottura, Gastón Acurio, Alex Atala, Robert Mondavi, Carlos Monsiváis, Cuauhtémoc Cárdenas, Elena Poniatowska y Jacobo Zabludovsky entre otros.
Comunicóloga de profesión, fotógrafa por convicción. Chilanga de nacimiento, oaxaqueña de corazón. Adicta a capturar imágenes, a resaltar las texturas de las cosas y de las personas. A lo largo de 23 años ha retratado grandes personajes vinculados con la gastronomía, la arquitectura, la moda, el diseño, la cultura, se ha especializado en la fotografía gastronómica, tomando cursos de food styling en en el Culinary de Nueva York.
Ha trabajado en dos de los periódicos más importantes de México como son El Reforma y El Universal, y ha colaborado para revistas relacionadas con estilos de vida, como El Gourmet, Chilango, In Style, Ha sido testigo de la transformación que ha habido dentro de la gastronomía mexicana. Para su lente han posado iconos de la cocina mexicana como Carmen Ramírez Degollado, Patricia Quintana, Alicia Gironella, Giorgio D´ Angeli, Mónica Patiño y grandes cocineras tradicionales como Abigail Mendoza, Deyanira Aquino, Benedicta Alejo. También destacados chefs como Ferran Adrià, René Redzepi , Joan Roca, Massimo Botura Juan Mari Arzac, e infinidad de personajes famosos del mundo del espectáculo, la moda, la arquitectura, la cultura.
Como dice la canción “veinte años no es nada”, pero para ella han sido un cúmulo de experiencia en el ha conocido y viajado. Bertha ha hecho la fotografía para tres libros relacionados con la gastronomía. El libro acerca del chile es el que más emoción le ha causado.
- Agave | Agave Fest | Chicago | Chicago metropolitan area | Chicago. Culture | Drinks | Food | Foodies | Iñurrigarro | Latino | LaVitaminaT | Master Mezcalier | Mexican cuisine | Mexican Food | Mexicanos | Mexico | Mexico City | Mezcal | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- Leave a comment
Nuestra Mesa – Recetas Típicas Navideñas: Ensalada de Manzana
En caso de que todavía te estés preguntando qué vas a preparar para la cena, aquí está otra receta para Navidad, que además de ser muy tradicional, es deliciosa, sana y fácil de preparar.

Foto: Manuel Rivera – Ciudad de México, México
Ensalada de Manzana Navideña
Según la receta de la señora Lilia Gómez Rojas, Ciudad de México, México
Ingredientes:
- 1 kilo de manzana
- 1 lata de 500 gramos de piña o duraznos en almíbar
- 100 gramos de almendra
- 100 gramos de avellana
- 200 gramos de pasa güera
- 1/2 litro de crema ácida o yoghurt natural
- 300 gramos de azúcar
- 2 cucharadas de canela
- 1 cucharadita de nuez moscada
Preparación:
1. Pon en un recipiente hondo la crema o yoghurt con el azúcar y las especias. Mézclalas.
2. Pica las avellanas y almendras e intégralas a la mezcla.
3. Escurre la fruta en almíbar. Pícala en cubos de 1 cm, e incorpórala a la mezcla de la crema
4. Pela y descorazona las manzanas. Pícala en cubos de 1 cm e, incorpóralas al resto de los ingredientes.
NOTA: Pela y añade la manzana hasta al final para evitar agregar ácido y evitar la oxidación.
Encuentra más recetas navideñas haciendo click aquí.
El chef Aldo Saavedra ha cocinado para huéspedes de establecimientos como el conocido Hotel Condesa D.F. y ha contribuído con sus recetas en proyectos con marcas de la talla de Larousse y Danone. En Nuestra Mesa, el chef Saavedra comparte con los lectores de La Vitamina T, su pasión por la cocina y por México.
- Chef Aldo | Chicago | Chicago. Culture | Christmas | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | Comida Típica | Cooking | Culture | Food | Mexican cuisine | Mexico | Navidad | Navideña | Recetas | Recipes | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT
- [ 2 ] Comments