Tag Archives: Recetas
Para el Amor, Chocolate – Encuentra la Receta de Ana Benítez Muro
Un alimento ideal para disfrutar con el ser amado, este ingrediente ha estado presente en la dieta de los mexicanos desde tiempos prehispánicos
POR MARICHUY GARDUÑO/ FOTOS: BERTHA HERRERA
Aunque no se ha comprobado la eficacia de los afrodisiacos, lo cierto es que el chocolate es el único alimento que puede acrecentar los deseos del amor y esto, porque el cacao posee feniletilamina que produce una “grata sensación” a quién lo consume. La presencia de esta delicia entre los mexicanos data desde los tiempos de los aztecas.
Por ejemplo, cuenta la leyenda que Quetzalcóatl, el dios bondadoso de los aztecas, regaló a los hombres el árbol del cacao, antes de ser expulsado del paraíso y lo llamaron “cacahuatl”, actualmente se trata de un ingrediente muy apreciado en casi todos los países del mundo.
Sin embargo, la fantasía sobre los afrodisiacos como el chocolate ha llegado incluso a las leyendas, pasajes históricos, libros y hasta a las pantallas cinematográficas como el caso de la novela “Como Agua para Chocolate“, escrita por Laura Esquivel.
Registros históricos aseguran que cuando el emperador Moctezuma dormía con sus doncellas, esa noche tomaba tres tazas de agua de chocolate, la bebida era aromatizada con flores de cacao, vainilla y flor de magnolia. Lo que establece que los aztecas fueron los primeros en vincular este alimento con los placeres sexuales. Los guerreros y el pueblo azteca también consumían cacao para aguantar las largas jornadas de trabajo.
ALIMENTO DE GRAN TRADICIÓN
No cabe duda, que este alimento milenario sigue teniendo gran arraigo entre los habitantes del pueblo mexicano, ya que no únicamente es transformado en golosinas, sino que en las provincias del interior de la República Mexicana, también se usa en diferentes preparaciones como el famoso chocolate-atole de Oaxaca o el pozol, de Tabasco.
Sin lugar a dudas, el chocolate es un alimento que produce saciedad y placer. Por lo que es una excelente alternativa para tener un festejo muy sabroso este Día de los Enamorados.
Chocolate al estilo oaxaqueño
RECETA DE ANA BENITEZ MURO
6 PORCIONES
30 gramos de almendra con cáscara
2 rajitas de canela
½ taza de azúcar
1 ½ litros de agua
3 tablillas de chocolate oaxaqueño o similar
PREPARACIÓN 40 MINUTOS
Tostar y moler las almendras y la canela, junto con el azúcar. En el agua hirviendo, disolver el chocolate con las almendras y la canela, y batir con el molinillo para que haga espuma. Se puede usar leche en vez de agua, si lo desea. También se puede servir con quesillo deshebrado.
Para deleite de nuestros lectores, tenemos el placer de presentar a nuestras colaboradoras, la periodista Marichuy Garduño y la fotógrafa Bertha Herrera. Encuentren más sobre estas pioneras del periodismo gastronómico en México en su página www.conapetito.com.mx
Marichuy Garduño
Periodista gastronómica con 25 años de experiencia. Ha trabajado en los suplementos culinarios de los diarios más importantes de México como Buena Mesa, Reforma; Menú impreso y Online, de El Universal. Actualmente es editora de Pimienta, Excélsior.
A lo largo de su carrera, Marichuy ha entrevistado a varias personalidades del medio gastronómico, de la política y la literatura, entre los que destacan Enrique Olvera, Ricardo Muñoz Zurita, Alicia Gironella, Massimo Bottura, Gastón Acurio, Alex Atala, Robert Mondavi, Carlos Monsiváis, Cuauhtémoc Cárdenas, Elena Poniatowska y Jacobo Zabludovsky entre otros.
Comunicóloga de profesión, fotógrafa por convicción. Chilanga de nacimiento, oaxaqueña de corazón. Adicta a capturar imágenes, a resaltar las texturas de las cosas y de las personas. A lo largo de 23 años ha retratado grandes personajes vinculados con la gastronomía, la arquitectura, la moda, el diseño, la cultura, se ha especializado en la fotografía gastronómica, tomando cursos de food styling en en el Culinary de Nueva York.
Ha trabajado en dos de los periódicos más importantes de México como son El Reforma y El Universal, y ha colaborado para revistas relacionadas con estilos de vida, como El Gourmet, Chilango, In Style, Ha sido testigo de la transformación que ha habido dentro de la gastronomía mexicana. Para su lente han posado iconos de la cocina mexicana como Carmen Ramírez Degollado, Patricia Quintana, Alicia Gironella, Giorgio D´ Angeli, Mónica Patiño y grandes cocineras tradicionales como Abigail Mendoza, Deyanira Aquino, Benedicta Alejo. También destacados chefs como Ferran Adrià, René Redzepi , Joan Roca, Massimo Botura Juan Mari Arzac , e infinidad de personajes famosos del mundo del espectáculo, la moda, la arquitectura, la cultura.
Como dice la canción “veinte años no es nada”, pero para ella han sido un cúmulo de experiencia en el ha conocido y viajado. Bertha ha hecho la fotografía para tres libros relacionados con la gastronomía. El libro acerca del chile es el que más emoción le ha causado.
- Afrodisiaca | Afrodisiaco | Amor | Chocolate | Comida | Comida regional mexicana | Cooking | Cultura | Día de San Valentín | Food | Latino | Latinos | LaVitaminaT | Mexican | Mexican cuisine | Mexico | Oaxaca | Recetas | Valentine´s Day | VDay | Vitamin T | Vitamina T | World
- Leave a comment
Tamales y Atole: Corazón de Maíz y Alma de la Fiesta
Se aproxima una de las fechas con mayor arraigo en México, el Día de la Candelaria. Una fecha donde se festeja con los ricos tamales, sin olvidar los infaltables atoles
POR MARICHUY GARDUÑO/ FOTO: BERTHA HERRERA
De fresa, guayaba, mamey, avena, y el tradicional champurrado, el atole es una de las bebidas con mayor arraigo en el pueblo mexicano. Por ello, este 2 de febrero no puede faltar esta bebida para acompañar los tamales y festejar en grande con familiares y amigos.
Los registros históricos mencionan que esta preparación ya se realizaba desde tiempos prehispánicos, donde se elaboraba con maíz.
De hecho, Sebastián Vertí en su libro clásico de la Navidad en México que, maíz y cacao eran los ingredientes principales de las bebidas prehispánicas en dosis y combinaciones variables y con agregado de diversos aderezos y miel.
DIVERSAS PREPARACIONES
“Los atoles se preparan hoy como hace muchos siglos, con maíz cocido, molido y disuelto en agua. Actualmente, todas las clases sociales exaltan las virtudes de su sabor y consistencia”, expresa Vertí.
El autor agrega que esta bebida acompaña tamales o panes dulces, los atoles se sirven en tazas o en tazones y siempre calientes. Justamente para que no se enfríen, se vierte en un cucharón directamente de la olla de barro o de peltre donde se preparan.
En cada región de México los preparan de maneras diferentes. Las recetas que consignamos dan una idea de las posibles variaciones. Todos son de sencillas preparaciones.
En la República Mexicana se encuentran atoles con diversos productos que crean un gusto diferente. En Morelos y Guerrero los elaboran de piña y ciruela, en Veracruz de coco, y de zarzamora en tierras michoacanas los hay maíz blanco o de changunga, que es una frutilla, como él nanche.
Champurrado de chocolate
PARA 20 PORCIONES
Ingredientes:
1 ½ litros de agua
1 raja de canela
150 gramos de azúcar
150 gramos de masa de maíz para tortillas
2 tablillas de chocolate de metate de 90 gramos cada una
1 cucharadita de concentrado de vainilla
1 HORA DE PREPARACIÓN
Poner a hervir el agua, canela y azúcar. Aparte diluir la masa en agua fría. Añadir al agua hirviendo la masa, ya diluida. Mezclar constantemente. Trozar el chocolate y añadir a la mezcla anterior. Dejar a fuego lento, mezclando constantemente por aproximadamente 20 minutos. Añadir la vainilla. Checar la consistencia en líquido y azúcar, dejar hervir, retirar y servir.
Para deleite de nuestros lectores, tenemos el placer y la buena fortuna de publicar el trabajo de nuestras colaboradoras, la periodista Marichuy Garduño y la fotógrafa Bertha Herrera. Encuentren más sobre estas pioneras del periodismo gastronómico en México en su página www.conapetito.com.mx
Marichuy Garduño
Periodista gastronómica con 25 años de experiencia. Ha trabajado en los suplementos culinarios de los diarios más importantes de México como Buena Mesa, Reforma; Menú impreso y Online, de El Universal. Actualmente es editora de Pimienta, Excélsior.
A lo largo de su carrera, Marichuy ha entrevistado a varias personalidades del medio gastronómico, de la política y la literatura, entre los que destacan Enrique Olvera, Ricardo Muñoz Zurita, Alicia Gironella, Massimo Bottura, Gastón Acurio, Alex Atala, Robert Mondavi, Carlos Monsiváis, Cuauhtémoc Cárdenas, Elena Poniatowska y Jacobo Zabludovsky entre otros.
Comunicóloga de profesión, fotógrafa por convicción. Chilanga de nacimiento, oaxaqueña de corazón. Adicta a capturar imágenes, a resaltar las texturas de las cosas y de las personas. A lo largo de 23 años ha retratado grandes personajes vinculados con la gastronomía, la arquitectura, la moda, el diseño, la cultura, se ha especializado en la fotografía gastronómica, tomando cursos de food styling en en el Culinary de Nueva York.
Ha trabajado en dos de los periódicos más importantes de México como son El Reforma y El Universal, y ha colaborado para revistas relacionadas con estilos de vida, como El Gourmet, Chilango, In Style, Ha sido testigo de la transformación que ha habido dentro de la gastronomía mexicana. Para su lente han posado iconos de la cocina mexicana como Carmen Ramírez Degollado, Patricia Quintana, Alicia Gironella, Giorgio D´ Angeli, Mónica Patiño y grandes cocineras tradicionales como Abigail Mendoza, Deyanira Aquino, Benedicta Alejo. También destacados chefs como Ferran Adrià, René Redzepi , Joan Roca, Massimo Botura Juan Mari Arzac , e infinidad de personajes famosos del mundo del espectáculo, la moda, la arquitectura, la cultura.
Como dice la canción “veinte años no es nada”, pero para ella han sido un cúmulo de experiencia en el ha conocido y viajado. Bertha ha hecho la fotografía para tres libros relacionados con la gastronomía. El libro acerca del chile es el que más emoción le ha causado.
- Día de la Candelaria | Latinos | Mexican cuisine | Mexican Food | Mexicanos | Mexico | Recetas | tamales | Tradiciones | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- Leave a comment
Receta para Hacer Pan de Muerto – Nuestra Mesa

Foto: Manuel Rivera Ciudad de México, México
CLICK TO SEE THIS RECIPE IN ENGLISH
Con las celebraciones del Día de Muertos a la vuelta de la esquina, pensamos en traerles la receta para hacer un tradicional, delicioso e indispensable pan de muerto.
Esta receta requiere dejar reposar los primeros ingredientes durante un día, así que si piensan hacerla, les recomendamos prepararla con tiempo suficiente.
Rinde para 45 panes de 100 gr. cada uno o un pan familiar de aproximadamente 4.5 kilos.
Paso 1:
Ingredientes
- 120 gr. levadura fresca (usa 1/3 de la cantidad si es que piensas usar levadura artificial)
- 340 ml. de agua
- 400 gr. de harina
Proceso
- Entibia el agua en el microondas
- Revuelve los ingredientes con el agua hasta formar una masa
- Deja reposar la masa por un dia entero en un recipiente engrasado con aceite. Cubre el recipiente con plástico y colócalo en un lugar fresco.
Paso 2:
Ingredientes
- 32 huevos
- 320 gr. azúcar
- 2.250 kg harina
- 40 gr. de sal
- 1 kg. mantequilla
- 4 cucharadas de agua de azahar
Proceso
- Incorpora los primeros cuatro ingredientes con el agua de azahar, hasta formar una masa homogénea y que no se pegue.
- Agrega la masa que preparaste un día anterior sigue amasando hasta que este bien incorporada.
- Deja que la mantequilla esté a temperatura ambiente y agrégala en trozos de alrededor de 100 gr. hasta integrarla toda.
- Forma bolas de 100 gr si quieres hacer porciones individuales y de 400 gr. para hacer un pan familiar.
- Forma los huesitos con pedazos pequeños de masa, Las puedes rodar en la mesa y aplanarla con los dedos.

Foto: Manuel Rivera – Ciudad de México, México
- Barniza con yema de huevo y deja fermentar durante una hora.

Foto: Manuel Rivera – Ciudad de México, México
- Mete tu mezcla a hornear a 200 grados hasta que los panes estén de color café claro
-
Saca tus panes del horno y déjalos enfriar.
-
Derrite mantequilla y barniza con ella los panes. Después espolvoréalos con azúcar refinada hasta que queden cubiertos
¡Acompaña tu pan con un buen chocolate!
Publicada originalmente en octubre de 2012.
El chef Aldo Saavedra ha cocinado para huéspedes de establecimientos como el conocido Hotel Condesa D.F. y ha contribuído con sus recetas en proyectos con marcas de la talla de Larousse y Danone. En Nuestra Mesa, el chef Saavedra comparte con los lectores de La Vitamina T, su pasión por la cocina y por México. Encuentra más información sobre el chef Saavedra en RutaAlma
- Brenda Storch | Chef Aldo | Chicago. Culture | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | Cook | Culture | Day of the Dead | Día de los Muertos | Día de Muertos | Food | Foodies | Halloween | Home | Latino | Latinos | Mexican | Mexican cuisine | Mexican Food | Mexico | Pan de muerto | Recetas | Recipes | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- [ 4 ] Comments
Chiles en Nogada – Delicioso Emblema Nacional #Receta
La reconocida chef Carmen Ramírez, “Titita”, nos platica los detalles de este emblemático platillo mexicano
POR MARICHUY GARDUÑO/FOTOS: BERTHA HERRERA
Este es, sin duda. uno de los platillos más famosos de la gastronomía mexicana y el lugar por demás recomendado para disfrutarlo en México es el que prepara la talentosa chef Carmen Ramírez, “Titita”, en El Bajío, restaurante que ya tiene 45 exitosos años estar abierto al publico en Azcapotzalco, Ciudad de México.
Nacida en Xalapa, Veracruz “Titita, nos dice que la preparación de chile en nogada que cada temporada engalana la carta de su restaurante, le recuerda a su mamá.
“El empezar la elaboración de los chiles en nogada es encontrarme nuevamente con la magia y la alquimia que practicaba al lado de mi mamá. Hasta la fecha cada año saco esta receta que me trae inolvidables recuerdos de mi tierra y la preparamos en el restaurante hasta que finalizan las fiestas patrias”, detalla la chef, quien es la tercera “Titita” de la familia.
SABORES DE CASA
La receta que se elabora en el restaurante El Bajío, es una receta tradicional que combina las técnicas de la cocina de Veracruz y Puebla.
“En esta especialidad se manifiestan los sabores particulares de la comida regional veracruzana, sin dejar de lado los sabores poblanos”, recalca la experta gastronómica.
Para “Titita” el chile en nogada es un platillo que traspasa fronteras. Por ello, invita a nuestros paisanos que se encuentran lejos a que se animen a preparar el tradicional chile en nogada.
Carne molida de res o puerco, almendras, pasas, manzanas y duraznos, por mencionar algunos ingredientes que conforman el relleno del chile poblano, mismo que, por recomendación de “Titita”, se tiene que asar y no freír, como lo hacen algunos otros cocineros.
Finalmente, la chef dice que es importante que los mexicanos sigamos con nuestras tradiciones gastronómicas y que no las dejemos perder. Por ello, es importante enaltecer especialidades como el chile en nogada.
EL DATO
En el 2017 en el restaurante El Bajío se vendieron 26 mil chiles en nogada en temporada de este tradicional plato.
CHILES EN NOGADA AL ESTILO DE LA CHEF CARMEN RAMIREZ DEGOLLADO
Rinde 10 PORCIONES
Relleno:
½ kilo de lomo de puerco finamente picado
½ taza de almendras limpias picadas
Aceite el necesario
3 dientes de ajo, finamente picado
1 trozo de cebolla finamente picado
3 jitomates asados picados
½ taza de pasas picadas
2 manzanas picadas
2 peras limpias picadas
2 duraznos limpios picados
1 plátano macho picado
1 pieza de acitrón finamente picado
Sal y pimienta al gusto
1 cucharadita de azúcar
10 chiles poblanos asados, limpios y desvenados
1 chorro de jerez
Nogada:
2 tazas de nuez sin cáscara y sin piel
¼ de litros de leche
125 gramos de queso
2 granadas desgranadas para adornar
Ramitas de perejil para adornar
PREPARACIÓN
Relleno:
Hervir la almendra y pelar. Sazonar jitomate perfectamente picado, agregar la carne molida y continuar la sazón. Añadir el ajo, cebolla, pasas, almendras, manzana, pera, durazno, plátano, acitrón, salpimentar, verter un chorrito de jerez y añadir la azúcar. Rectificar sazón.
Nogada:
Moler la nuez con la leche y el queso.
Montaje:
Asar los chiles, envolver con un paño limpio. Ya sudados retirar la piel y desvenar. Rellenar los chiles con la preparación una vez que este fría, bañar con la nogada, decorar con el perejil y la granada.
Para deleite de nuestros lectores, tenemos el placer de publicar el trabajo de nuestras colaboradoras, la periodista Marichuy Garduño y la fotógrafa Bertha Herrera. Encuentren más sobre estas pioneras del periodismo gastronómico en México en su página www.conapetito.com.mx
Marichuy Garduño
Periodista gastronómica con 25 años de experiencia. Ha trabajado en los suplementos culinarios de los diarios más importantes de México como Buena Mesa, Reforma; Menú impreso y Online, de El Universal. Actualmente es editora de Pimienta, Excélsior.
A lo largo de su carrera, Marichuy ha entrevistado a varias personalidades del medio gastronómico, de la política y la literatura, entre los que destacan Enrique Olvera, Ricardo Muñoz Zurita, Alicia Gironella, Massimo Bottura, Gastón Acurio, Alex Atala, Robert Mondavi, Carlos Monsiváis, Cuauhtémoc Cárdenas, Elena Poniatowska y Jacobo Zabludovsky entre otros.
Comunicóloga de profesión, fotógrafa por convicción. Chilanga de nacimiento, oaxaqueña de corazón. Adicta a capturar imágenes, a resaltar las texturas de las cosas y de las personas. A lo largo de 23 años ha retratado grandes personajes vinculados con la gastronomía, la arquitectura, la moda, el diseño, la cultura, se ha especializado en la fotografía gastronómica, tomando cursos de food styling en en el Culinary de Nueva York.
Ha trabajado en dos de los periódicos más importantes de México como son El Reforma y El Universal, y ha colaborado para revistas relacionadas con estilos de vida, como El Gourmet, Chilango, In Style, Ha sido testigo de la transformación que ha habido dentro de la gastronomía mexicana. Para su lente han posado iconos de la cocina mexicana como Carmen Ramírez Degollado, Patricia Quintana, Alicia Gironella, Giorgio D´ Angeli, Mónica Patiño y grandes cocineras tradicionales como Abigail Mendoza, Deyanira Aquino, Benedicta Alejo. También destacados chefs como Ferran Adrià, René Redzepi , Joan Roca, Massimo Botura Juan Mari Arzac , e infinidad de personajes famosos del mundo del espectáculo, la moda, la arquitectura, la cultura.
Como dice la canción “veinte años no es nada”, pero para ella han sido un cúmulo de experiencia en el ha conocido y viajado. Bertha ha hecho la fotografía para tres libros relacionados con la gastronomía. El libro acerca del chile es el que más emoción le ha causado.
Editado por Brenda Storch. Publicado el 5 de septiembre del 2018
- Chef | Chicago. Culture | chiles en nogada | Ciudad de México | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | dia de la independencia | DIY | El Bajio | independencia | Oaxaca | receta | Recetas | Restaurant | Restaurantes | Ruta Mexicana | Travel and Tourism | Veracruz | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- Leave a comment
Para esta #Cuaresma: Escabeche de Camarón Estilo San Felipe
Si estás pensando en platillos creativos para esta cuaresma, te compartimos esta receta para preparar un inolvidable escabeche de camarón estilo San Felipe.
Este plato estuvo entre los manjares que los chefs (de izquierda a derecha) José Bossuet, Paola Ramírez y Aldo Saavedra prepararon para representar a México en el World Congress of Culinary Traditions en Rumania, en marzo del 2012.
La receta es una recreación del platillo de la señora Salvadora Soberanes, una de las fundadoras del pueblo de San Felipe, Baja California.
INGREDIENTES
- ½ taza aceite olivo
- 2 cebollas cortadas en rodajas
- 1 cabeza de ajo entera partida por mitad
- ½ kg de chiles jalapeños cortados en rajas sin semillas
- 4 zanahorias cortadas en rodajas
- 10 pimientas gordas
- 10 pimientas negras
- 5 clavos de olor
- hierbas de olor
- 1 cda orégano seco
- 1 tz vinagre de manzana
- 2 tz agua
- Sal de mar de san Felipe al gusto
- ½ kilo de camarones de buen tamaño
PROCESO
Escabeche
1. Calienta en una cacerola el aceite de olivo. Agrega la cebolla y los ajos. Sofríes durante 2 minutos aproximadamente.
2. Agrega los chiles, las zanahorias, las especias y las hierbas. Pon a sofreír por 5 minutos.
3. Incorpora el agua y el vinagre. Retira del fuego una vez que hierva.
Camarones
4. Ya fríos, escurre y pasa los camarones al recipiente con el escabeche que aún esta caliente y dejar reposar por 12 horas. El proceso se puede hacer en el refrigerador.
¡Sirve y disfruta!
Marida con:
Aqua – Alximia
Viko – Torres Alegre
Agradecemos a los chefs Aldo Saavedra y José Bossuet por compartir la receta y fotos de este manjar con La Vitamina T.
- Baja California | Best | Bossuet | Chef Bossuet | Comida | Comida Mexicana | Comida regional mexicana | Cooking | cuaresma | Cuaresmeño | Cultura | Culture | escabeche | Food | Foodies | Latino | Latinos | Mexican cuisine | Mexican Food | platocuaresmeño | Recetas | Recipes | San Felipe | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- Leave a comment
Breve Historia del #Pozole y una #Receta – Pozole de Jabalí
Según el Códice Borbónico, en el que se describen ritos de desollamiento en lo que hoy conocemos como México, se encuentra la descripción del religioso Tlacaxipehualiztli o “desollamiento de hombres”. Este ritual se celebraba en honor de Xipe Tótec, dios de la primavera y la fertilidad. Una parte importante de este festejo, además de los obvios sacrificios y posteriores desollamientos, era la comida. Curiosamente, el pozole era entonces, tanto como lo es ahora, un verdadero plato de fiesta.
Es a través de los documentos de frailes de diferentes generaciones y orígenes (españoles, criollos y mestizos) que, tras la caída de Tenochtitlán, nos llegan detalladas descripciones del pozole. Entre ellos, destaca Fray Bernardino de Sagahún, quien en su Historia General de las Cosas de la Nueva España, narra como el pozole era un plato con el que se practicaba la antropofagia ritual, misma que era reservada para las clases nobles. El delicioso cacahuacintle, pieza central de lo que conocemos actualmente como este manjar, era ya era usado en su preparación.
La carne de muslo humano era la más preciada, ya que era la de mejor sabor. Con la llegada de los españoles, la carne de cerdo reemplazó a la humana. En la actualidad, el pozole toma el color y sabor de la región que lo cocina.
Si no se les ha quitado el hambre, el chef Bossuet nos comparte una fascinante receta para preparar un delicioso pozole de jabalí.
Rinde para 12 personas
Ingredientes:
- 2 kg pierna de jabalí
- 5 hojas de laurel
- 1 cebolla grande en trozos
- 5 dientes de ajo
- 1 lata grande de maíz pozolero 3 kg (5 lb)
- Agua suficiente
- Sal al gusto]
Para acompañar:
- Orégano
- Chile piquín en polvo
- Crema
- Tostadas de maíz
- Cebolla blanca picada
- Rábanos picados
- Lechuga fileteada
- Cachetes de limón
Forma de hacerse:
- En 5 litros de agua cocinar la pierna de jabalí por 4 horas.
- Reservar la mitad del caldo colado y deshebrar la carne.
- Quitar el agua de la lata al maíz y lavarlo, cocerlo en 3 litros de agua y después de 1 hora agregar la carne y verter el caldo de jabalí, cocinarlo a fuego bajo por 2 horas más, hasta que el maíz haya reventado.
- Reservar caliente y servir con las guarniciones al lado.
¡Disfruta con una cerveza artesanal!
El chef José Bossuet Martinez, fungió como chef ejecutivo de Presidencia de la República al mando de la cocina del ex-presidente Vicente Fox, en donde tuvo a su cargo la comitiva del avión presidencial, viajando con el presidente en la giras internacionales. Durante su gestión, fue miembro de la prestigiosa asociación gastronómica “Club de Chefs de Chefs”, mismo que admite exclusivamente a los chefs de cocina que sirven a reyes, reinas, príncipes, jefes de estado y de gobierno.
Hoy, ya no es necesario ser funcionario o aristocracia para comer como si lo fueras. ¿Estás en San Miguel de Allende, Guanajuato? Pues estás de suerte. Visita al Chef Bossuet en su Café Contento
- Food | Foodies | Latino | Latinos | LaVitaminaT | Mexican | Mexican cuisine | Mexican Food | Mexico | Mexico City | Pozole | receta | Recetas | Recipes | Restaurantes | Travel and Tourism | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- Leave a comment
Rosca de Reyes – A Slice of Gospel and Tradition #Recipe

Photo Credit: “El Deleite”.
Often used as evangelizing tools, celebrations in Mexico feature elements that are charged with symbolism. Take the piñata, for example, used as an allegory of sin (colorful and appealing on the outside, yet hollow and empty on the inside). Still today, during parties, people are blindfolded (a nod to faith being blind) when facing the piñata, which will yield fruits once fought and defeated.
The Rosca de Reyes (cake of kings) is no exception. Even as I type, kids who have been taught to expect the arrival of the three kings or magi, during Epiphany have already gone to bed with the hopes of finding gifts by their shoes when they awake. This festivity marks the culmination of the “12 Days of Christmas”.
Rosca de Reyes is shaped and decorated as if it were a crown. Inside, little figurines representing baby Jesus while in hiding from Herod can be found. Whomever discovers the figurine it their slice of rosca gets to share their good fortune- they will buy tamales for the group on February 2nd, to celebrate the presentation of Christ at the temple.
Without even knowing it, tradition is celebrated and perpetuated in a delicious slice that is typically enjoyed with a cup of hot chocolate.
Yanet Hernández Tabiel, owner of “El Deleite”, a bakery in Mexico City, shared her popular recipe with La Vitamina T readers.
Ingredients:
- 1 tbsp of yeast
- 5 1/2 cups of flour
- 1/2 cup of sugar
- 1 tbsp of vanilla extract
- 1 tsp salt
- 1/2 cup of milk
- 3 eggs
- 3 egg yolks
- 3/4 cup of butter
- 1 1/2 cups of crystallized fruit
- 1/2 cup of warm water
- 5 plastic “muñequitos de rosca” (plastic rosca dolls). These can be substituted with large beans.
For the butter crumble:
- 1 cup of butter
- 1 cup of sugar
- 1 egg
- 1 tbsp vanilla extract
Instructions:
- Combine the yeast with one of the tablespoons of flour and the warm water. Let rest for 1o mins. or until it’s foamy
- Combine the remaining flour with the sugar, vanilla extract, salt and milk in a mixing bowl. Mix until incorporated. Add the eggs and the yolks.
- Continue mixing until smooth. Add the yeast and mix until you have a smooth, and flexible ball.
- Add the butter and continue mixing until fully incorporated.
- Add the mix in a bowl and cover it with a damp cloth. Keep at room temperature until it doubles in volume.
- Make a dimple with your finger and knead.
- Extend the dough into a rectangular shape, add the crystallized fruit and the plastic dolls. Twirl to form a crown shape.
Crumble and Decoration
- Mix the butter with the sugar, eggs and the vanilla extract
- Decorate the rosca with strips of this mix.
- Glaze your rosca with the eggwash and decorate it with crystallized fruits
- Bake for an hour at 375 degrees or until golden brown
Enjoy!
- Chicago | Culture | Dia de Reyes | Epiphany | Food | Gospel | Latino | Latinos | Magi | Mexican | Mexican Food | Mexican people | Mexicanos | Mexico | Mexico City | Receta de Rosca de Reyes | Recetas | Recipe | Reyes Magos | Rosca de Reyes | Three Kings | Travel and Tourism | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- [ 2 ] Comments
Hasta aquí en las latitudes más septentrionales las parrillas ya están a todo lo que dan. Para ayudarlos a prepararse para el Día del Padre, hemos consultado con varios papás expertos en parrilladas. Aquí les compartimos cinco de los tips que más nos gustaron para que usted los ponga en práctica en su próxima fiesta, así como una receta para hacer brochetas de pollo con verduras.
Tip 1. Los mejores cortes de carne para asar son los cortes marmoleados con o sin hueso. Es decir, aquellos en los que la grasa se encuentra distribuida en la carne. Fíjese que este sea el caso cuando la compre, o pídale a su carnicero que le ayude. Uno de nuestros papás, carnicero por más de 60 años, nos recomienda que asemos cortes como el rib eye, el porterhouse y el T-bone. Ahora que si la fiesta va a estar concurrida y necesita estrechar el presupuesto, pida tri-tip, un corte muy famoso en California. Este corte es bueno, bonito y barato. Sí va a asar este tipo de carne, aunque parezca abundante, no lo corte hasta que esté listo para servirse.
Tip 2. Los cortes más delgados quedan menos suaves al asar. Considere marinarlos antes de ponerlos a la parrilla. Esto aplica también para el pollo.
Tip 3. Si tiene una parrilla de carbón, cree dos áreas con dos intensidades diferentes. Entre más alta la pila de carbón, más intenso el fuego y más fácil será quemar la comida. Puede usar el área de mayor intensidad para sellar la carne. Gire la carne 45 grados para hacerle marcas en a parrilla. Cocine la carne a término en el área de menor intensidad.
Tip 4. Espere a asar su comida hasta que el carbón esté blanco. Si comienza a cocinar antes de que el fuego alcance su mayor intensidad, su comida sabrá a combustible.
Tip 5. Si cocina su carne en brochetas, considere alternarla con fruta como piña o manzanas. Las mejores manzanas para asar son las Granny Smith por su sabor y textura. Otra idea que nos encantó es la de poner tomates cherry al final de sus brochetas. Cuando la piel del tomate empieza a pelarse, es un buen indicador de que la carne está lista.
¡Feliz Día del Padre!
Brochetas de Pollo y Verduras a la Parrilla
Rinde 6 porciones. Tiempo de preparación: 20 minutos Tiempo de cocción: 10 minutos
INGREDIENTES
1 taza de Mayonesa con Jugo de Limón McCormick® 2 cucharadas de jugo fresco de limón verde o amarillo
1 cucharadita de McCormick® Chili Powder (chile en polvo) 1 cucharadita de McCormick® Cumin, Ground (comino molido) 1 cucharadita de McCormick® Garlic Powder (ajo en polvo) 1 cucharadita de sal 1 libra de pechugas de pollo deshuesadas y sin piel, cortadas en cubos de 1.5 pulgadas 1 pimiento rojo mediano, cortado en trozos de 1.5 pulgadas 1 pimiento verde mediano, cortado en trozos de 1.5 pulgadas 1 cebolla mediana, cortada en trozos de 1.5 pulgadas
INSTRUCCIONES
1. Mezcle la mayonesa, el jugo de limón, el chile en polvo, el comino, el ajo en polvo y la sal en un recipiente pequeño. Reserve 1/3 taza de esta mezcla para untar. Cubra bien el pollo con la mezcla restante de mayonesa.
2. Alterne piezas de pollo y verduras al preparar las brochetas. Deseche el remanente de la mezcla de mayonesa que no haya utilizado para cubrir el pollo.
3. Sobre una parrilla cocine las brochetas a fuego
medio durante 10 minutos o hasta que el pollo esté bien cocido y las verduras estén tiernas, volteando las brochetas ocasionalmente y untándolas con la mayonesa que reservó.
Consejo Práctico de Cocina: Si usa brochetas de madera, remójelas en agua por lo menos durante 30 minutos antes de preparar las brochetas de pollo y verduras. Eso ayuda a que no se quemen cuando las ponga sobre la parrilla.
Publicado originalmente el 13 de junio del 2012
- Food | Foodies | Granny Smith | Latinos | Recetas | Recipes | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT
- [ 3 ] Comments
Méx-O-Logy – Hardcore Horchata Recipe
Horchata, a delicious Mexican rice drink is one of my favorite beverages. Chef, Jonathan Zaragoza, surprised us with a cocktail inspired in this drink. This is definitely horchata for adults.
Hardcore Horchata
- 8 cups of water, divided
- 1 cup long grain white rice, rinsed
- 1 stick of Mexican cinnamon
- ½ cup of sugar, or to taste
- ½ cup Jim Beam Hardcore Cider
Working in batches, combine the rice, cinnamon and 4 cups of water in a blender, pulsing to grind the rice and cinnamon. Transfer the rice/cinnamon mixture to a bowl and add remaining 4 cups of water. Soak overnight. Puree the rice mixture, again and strain through a fine meshed strainer or cheesecloth. Mix in sugar and Jim Beam Hardcore Cider and chill. Serve over ice with a cinnamon stick as garnish.
A Chicago native, Zaragoza taps into his Jalisco roots to bring to life Mexican-inspired dishes with a creative twist. This recipe is the second of a series.
Originally published on 6/16/2014
La Vitamina T was invited to an event sponsored by Red Stag by Jim Beam® Hardcore Cider and received free samples of food, pairings and product. The decision to write this review, as well as all opinions, are our own.- bebidas | beverages | bourbon | Chicago | cider | DIY | Drinks | flavored bourbon | Food | Foodie | Foodies | Horchata | Jonathan Zaragoza | Latino | Latinos | Libations | Lime | Mexican | Mexican Food | mixology | Recetas | Recipes | Red Stag | Salud | Vitamin T | Vitamina T | VitaminaT | VitaminT | World
- [ 4 ] Comments