• Lula Martín del Campo: Los Productos de Nuestra Tierra, Un Legado Incomparable

    RETRATO LULA copy

    La reconocida chef Lula Martín del Campo resalta los sabores nacionales en cada platillo

    POR MARICHUY GARDUÑO

    En su cocina, la chef Lula Martín del Campo resalta la importancia de ingredientes como el maíz, el chile y el frijol. Por ello, precisa, “es fundamental no quitar la vista del campo nacional, de los campesinos, de los productos de nuestra tierra, ya que son la esencia de todo lo que conforma un legado cultural único e incomparable.”

    Como chef mexicana, Lula ha puesto su talento y conocimiento en técnicas de cocina internacional, al servicio de la promoción y difusión de la gastronomía nacional.

    Dentro de su extensa trayectoria se encuentra la dirección de las cocinas de Habita, ubicado en Polanco. En este lugar, demostró el temple que posee dentro del mando culinario. 

    Además, Lula ha dado asesoría a varios restaurantes participando en la creación de menús, capacitación de personal y apertura 

    También, por más de una década, la chef dirigió junto a su hermano Nicolás la empresa Nico & Lula Catering. Entre sus clientes se encuentra una extensa lista de exclusivas y reconocidas marcas nacionales y globales.

    UNA MIRADA AL MUNDO 

    Talentosa y siempre buscando nuevos proyectos para seguir incrementando sus conocimientos, en abril de 2017, Lula abrió el restaurante Cascabel, ubicado en Santa Fe, en la Ciudad de México. 

    restaurante Cascabel.jpg 

    En Cascabel, los ingredientes nacionales tienen su recinto y hacen un claro guiño a la misión de la chef. Por ejemplo, dentro del establecimiento se tiene a la venta una gran variedad de frijoles endémicos de la región central del país que están en riesgo de extinción por la poca demanda, entre ellos: vaquita, ayocote, blanco, flor de junio y pintos entre otros. El nombre, está desde luego, también inspirado en un ingrediente de la comida mexicana: el chile cascabel. 

    Para Lula la sencillez tiene un gran poder y esa convicción es evidente desde sus acciones hasta sus platillos. Sus creaciones respetan los ingredientes y sabores del México tradicional haciéndolos cotidianos y actuales.

    Tacos cascabel.jpg

     

    Cascabel forma parte de la Guía México Gastronómico Los 120 Restaurantes 2020 Culinaria Mexicana / S.Pellegrino / Nespresso, gracias a la calidad de sus productos y la  superior ejecución de la chef y su brigada. 

    ¿QUÉ PEDIR?

    Cascabel ofrece tres menús. La chef recomienda el menú Herencia Culinaria o el Cantinero, con platillos para compartir, si es que visitas por primera vez. Dentro de estas listas se incluyen delicias como esquites ancestrales, quesadillas de quelites, ensalada de nopales con frijoles y queso cotija, tacos de pulpo y coliflor tatemada con chiles secos y alcaparras. También te puedes deleitar con tortitas de huauzontle con mole del abuelo, tuétano a la parrilla con salsa martajada (para taquear). Y de postre, plátanos con crema y cajeta o texturas de chocolate y chipotle.

    ¿Ya se te antojó ir a probar?  Te ahorramos la “Googleada” y aquí te dejamos los datos:

    Dirección: Javier Barros Sierra 540, Park Plaza Santa Fe Torre 2, CDMX (junto al Westin Santa Fe)

    Horario: De lunes a sábado de 13:30 a 23:00 horas. Domingo de 13:30 a 18:00 horas

    Reserva al teléfono +52 55 5292 6216 o en Open Table (la aplicación de Open Table sirve automáticamente tanto en los Estados Unidos como en México).

     

     

     

     

  • Leyendas, Manjares, Gigantes y Otros Tesoros Tampiqueños

     

    La famosa torta de ternera y el machacado de fruta de “El Globito”. Foto: Gaby Fextivo

    Por: Gaby Fextivo

    En una posición geográfica privilegiada, bañada por las aguas del río Pánuco, se encuentra la Heroica ciudad y puerto de Tampico. Su centro histórico con edificios de estilo francés, guarda detalles de la historia de México de los que casi no se escucha.

    Fue en este puerto, (cuyo nombre “Santa Anna de Tampico” le fue asignado en honor de tan controvertido personaje) donde en 1829 se consolidó la independencia de México. Es aquí que se consigue la “Victoria de Tampico”. Esta batalla fue el último intento de la corona española por conquistar a nuestro país.

    No solo guerras han pasado a la historia en este puerto, también lo han hecho sus delicias. Recordemos la carne asada a la Tampiqueña, las tortas “de la barda”, la jaiba “a la Frank” del famoso restaurante “El Porvenir”. También hay un lugar que es punto de reunión de las familias tampiqueñas y visita obligada de turistas, la fuente de sodas “El Globito”, ubicada en la Plaza de Armas al borde de la calle Fray Andrés de Olmos. Fundada en 1937 por Don Jesús Estrada Trujillo, “El Globito” es conocido por su deliciosa torta de ternera elaborada con la receta secreta de la familia, así como por sus refrescantes machacados de fruta, de los cuales el de piña es el más solicitado. Su bebida estrella es el famoso “globito”,  un batido de rompope con leche y canela que debes probar.

    El Globito: deliciosa y obligada visita si estás en Tampico. Foto: Turismo de Tampico

    “El Globito” está abierto las 24 horas, así que no importa si tu antojo surge a media noche. Seguro lo encontrarás abierto y te sorprenderá darte cuenta que no eres el único antojadizo.

    Pero, ¿qué sería de la ciudad sin su gente?

    Saliendo de “El Globito” caminando por la calle Díaz Mirón, casi frente al Hotel Inglaterra, se encuentra la estatua de bronce de un hombre que en vida llevó el nombre de José Calderón Torres, conocido por los tampiqueños como “Pepito el terrestre”.  Nacido en 1915, y vecino de la bulliciosa colonia Cascajal, Pepito alcanzó la fama por su estatura: nada más y nada menos que 2 metros 34 centímetros.  Pepito llegoó a ser el hombre más alto del mundo en las décadas de los 50, 60 y principios de los 70.

    Debido a su estatura, recibió numerosas ofertas de trabajo, desde anunciante de productos y hasta de programa de espectáculos, pero Pepito se negó dejar su tierra y su familia. Él trabajaba en el Sindicato de Terrestres en el puerto, de ahí su mote cariñoso, “El terrestre”. De los tampiqueños se ganó el cariño y el respeto por ser un hombre noble, su vida se volvió leyenda y es contada a las nuevas generaciones con particular cariño por nuestros padres y abuelos.

    Pepito “El Terrestre”. Foto: Turismo de Tampico.

    De Tampico hay mucho que contar y mucho que probar. Visítanos, pruébanos, te garantizo que te enamoraras de nuestra ciudad.

    Hasta la próxima. ¡Abrazos Jaibos!

    Gaby Navarro es corresponsal de La Vitamina T. Además de su infecciosa pasión por su natal Tampico, y su conocimiento sobre la gastronomía y tradiciones locales de primera mano, Gaby es dueña de la empresa de banquetes Fextivo. Encuéntrala a esta extraordinaria embajadora tampiqueña en su página de Facebook.

  • La Geografía del Sabor

    Ceviche Verde. Foto: Chef Aldo Saavedra.

    Cambiarse de casa no es fácil, especialmente cuando la casa que uno deja atrás está en otro país. Afortunadamente, la tecnología actualmente disponible nos ayuda a conquistar las barreras geográficas. Por ejemplo, hoy ví a mi equipo ganar en Londres. Gracias a Skype y a Facebook, pude compartir la emoción del partido con mi familia y por lo menos 600 de mis amigos más cercanos en diferentes países. Esto no era posible apenas hace algunos años.
    Eso sí, lo que me faltaron fueron unas buenas botanas, pero como decía mi abuelita, ¨dos glorias no se pueden¨. Así que en vista de que traerme los ingredientes para hacer la comida que más me gusta cada vez que visito el terruño es algo impensable, me he tenido que adaptar a lo que encuentro disponible. Esto me ha llevado a concluir que existe un fenómeno al que he llamado ¨la geografía del sabor¨.

    ¿Qué quiero decir con la geografía del sabor? Estoy convencida de que los minerales en el suelo, el agua, la altitud, y los materiales con los que se cocina (de chiquitos le decíamos la “mugrita” que hace que los sopes y chicharrones de la calle sepan ricos) tienen una influencia en el sabor de la comida. Los expertos en vinos dirán que esto no es nada nuevo, y en mi cocina es algo que vivo de primera mano. La altitud y la flama eléctrica no son mis aliadas.
    ¿Y qué decir de los ingredientes? Hace poco leí un artículo que hablaba sobre cómo el clima impacta los azúcares en las frutas. Vaya, yo creo que hasta los minerales en el agua importan.

    ¡Con razón la fruta en México es deliciosa! La geografía mexicana es excepcional.

    Hay tres ingredientes sin los que no puedo vivir: tortillas, salsa verde, y, por supuesto, aguacates. Las múltiples permutaciones de estos ingredientes le dan vida a una variedad de platillos que me recuerdan a casa: desde chilaquiles hasta tacos y enfrijoladas. Las tortillas no son perfectas y de repente la crema no tiene la misma consistencia que la del mercadito que me daban a probar en tostada cuando era niña, pero eso sí, los aguacates son de importación. En tacos, guacamole, quesadillas, ensaladas, acompañados o solitos, los aguacates son deliciosos, nutritivos, y extraordinariamente versátiles. ¡Un verdadero regalo de México para el mundo!

    Mientras la tecnología avanza lo suficiente para permitir que mi mamá me mande unos tacos al pastor o unos chiles en nogada por correo electrónico, seguiré agradecida de que por lo menos, los aguacates mexicanos están a mi alcance en estas latitudes septentrionales. Mientras tenga mis tres ingredientes favoritos y un limón, me doy por bien servida.

    Si el leer sobre aguacates te ha abierto el apetito, aquí está una receta de nuestro colaborador y amigo, el Chef Aldo Saavedra, para preparar un delicioso ceviche verde  para este calor. ¡Que lo disfruten!

    ¡Encuentra más recetas con aguacate en inglés y en español!